lunes, 20 de febrero de 2012

domingo, 22 de enero de 2012

ACTIVIDAD 6. EXPERIENCIA EN REVISION DE PROYECTOS


CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA:
Conforme fuí avanzando en la revisión de proyectos en el semestre anterior y en el presente , me fui percatando poco a poco de los elementos que faltaban por desarrollar en todos los trabajos tanto de mis compañeros como del propio.

SINTESIS DE LOS CONOCIMIENTOS UTILIZADOS.

A través de la experiencia en clase como revisora de proyectos, me pude dar cuenta que en muchos de los trabajos habia muchas areas de oportunidad,incluso en el mio, por ejemplo la metodologia estaba escasa, las hipotesis no se relacionaban con el titulo de la investigación, los objetivos no se encontraban escritos en infinitivo, tampoco se delimitaba las muestras y las variables, el marco teorico conceptual y referencial no se encontraban bien descritos, no se incluía cronograma de actividades y las 50 referencias bibliograficas.


EXPERIENCIA DE VIDA:
Fui retomandola al revisar cada trabajo de investigación de mis compañeros, lo que me permitió tener un panorama mas amplio de todos los elementos que conforman el proyecto para fortalecerlo.

APRENDIZAJE OBTENIDO:
Tener una visión mas clara y especifica para desarrollar mejor mi trabajo de investigación al darme cuenta de la experiencia de otros compañeros.

VALORACION DEL APRENDIZAJE EN RELACION A SU PROYECTO:

Fortalecer mi proyecto al comparar las similitudes y diferencias de los trabajos de mis compañeros de los elementos que lo conforman.

domingo, 4 de diciembre de 2011

REVISION DE PROYECTOS



CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA:
Respecto a la revisión de proyectos nunca antes había tenido la oportunidad de realizarlo, solo en el semestre pasado y en el actual en la materia de proyectos 1 y 2. Para mi ha sido de mucho valor y me ha dejado un aprendizaje significativo.

SINTESIS DE LOS CONOCIMIENTOS UTILIZADOS.

A través de la experiencia en clase como revisora de proyectos, me permití analizar todos los elementos que conforman en proyecto, haciendo observaciones de algunos aspectos que faltaban para nutrirlo aun mas y sobre todo retomarlos tambien para mi propio trabajo de investigación.

EXPERIENCIA DE VIDA:
Como revisora de proyectos en el semestre anterior y en el actual estoy trabajando en ello, lo cual me ha dado mas seguridad y confianza para perfeccionar el desempeño sobre mi trabajo de investigación de acuerdo a las experiencias que estoy retomando de cada uno de los trabajos analizados de mis compañeros.

APRENDIZAJE OBTENIDO:

Me ha permitido analizar el trabajo de mis compañeros, retomando los aspectos que ellos tienen como fortalezas y que los retomo para aplicarlos en mi investigación.

VALORACION DEL APRENDIZAJE EN RELACION A SU PROYECTO:

El ser revisora de proyectos me dió mucho aprendizaje significativo, ya que me permitió delimitar algunos aspectos en el marco teorico conceptual y referencial, así como integrar ciertas bibliografias que pudieran aplicarse a mi trabajo de investigación.

viernes, 2 de diciembre de 2011

SIMULACION DE OBSERVACION




CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA:
Respecto a las técnicas e instrumentos en la recolección de datos para la investigación LA OBSERVACION desarrolla un papel muy importante en la misma y al analizar este concepto me permite aplicar mis conocimientos para la Simulación de esta , tocando a mi equipo mostrarla en forma practica mediante un ejercicio virtual para encontrar las semejanzas y diferentes entre objetos mostrados por el investigador.

SINTESIS DE LOS CONOCIMIENTOS UTILIZADOS.

Para el desarrollo de las técnicas e instrumentos de investigación se explicaron los conceptos de OBSERVACION, así como una simulación práctica al mostrarse a el grupo imagenes proyectadas en la pantalla para encontrar las semejanzas y diferencias entre objetos, lo que permite dar un panorama mas amplio a el investigador al utilizar esta valiosa herramienta.

EXPERIENCIA DE VIDA:
En mi proceso personal, he tenido la oportunidad de observar mi interior y delimitar mis fortalezas y debilidades, lo cual me ha permitido trabajar mis areas de oportunidad para mi crecimiento personal y llegar a la autorrealización.

APRENDIZAJE OBTENIDO:

La simulación de la observación a través de este ejercicio virtual que se aplicó al grupo de encontrar las semejanzas y diferencias, me permitió tener mas claro la importancia de esta valiosa herramienta para la investigación.

VALORACION DEL APRENDIZAJE EN RELACION A SU PROYECTO:

A través del desarrollo de esta actividad, me permitió ser más analitica en el momento de aplicar la OBSERVACION como herramienta, para obtener mas datos especificos y la investigación sea aun mas confiable y con el valor cientifico preponderante.

viernes, 28 de octubre de 2011

ANALISIS DE EJEMPLOS METODOLOGICOS

CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA:

En el presente trabajo tuve la oportunidad de reafirmar algunos metodos que previamente ya se encuentran desarrollados en mi proyecto de tesis, conociendo nuevas tecnicas, tipos de investigación, entre otras.

SINTESIS DE LOS CONOCIMIENTOS UTILIZADOS.

El analisis de ejemplos metodologicos me permitió tener mas claro las técnicas, tipo de investigación a realizar, población y muestra, asi como el procedimiento para desarrollar mas a fondo mi proyecto de tesis.

En este trabajó de hizo enfasis en 3 ejemplos:
1.- Enfoque Centrado en el Alumno una Nueva Forma de Enseñar y Aprender...(Autora: Jessica Lizárraga Sánchez)
2.- Evaluación de la Calidad de la Enseñanza (Autor: Gustavo Zenon Tantas)
3.- Evaluacion de los programas de calidad de Educacion Primaria en el Estado de Puebla.

La realización de este trabajo me permitió dilucidar exactamente hacia donde quiero dirigir mi proyecto para hacer las correcciones permitentes en el mismo.

EXPERIENCIA DE VIDA:

Experiencia como tal en el analisis de ejemplos metodológicos no la tengo ampliamente, sin embargo al ahora documentarme con lo proyectos de investigación 1 y 2, me permite tener un panorama mas amplio para su ejecución.

APRENDIZAJE OBTENIDO

Me permitió profundizar en el analisis metodológico de mi tesis, clasificandola como descriptiva, explicativa y comparatoria, asi como delimitar la población y la muestra.

VALORACION DEL APRENDIZAJE EN RELACION A SU PROYECTO:

Conocer mas a fondo los metodos para desarrollarlos en la investigación reuniendo los estandares para clasificarse como una investigación confiable y de calidad.

ANALISIS DE EJEMPLO METODOLOGICO DE MI TESIS



ASPECTOS

EJEMPLO 1

TITULO

ENFOQUE CENTRADO EN EL ALUMNO UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR Y APRENDER…….

(JESSICA LIZARRAGA)

METODOS

CUALITATIVO

TIPO DE INVESTIGACION

DESCRIPTIVA-EXPLICATIVA Y COMPARATORIA

POBLACION

ESTUDIANTES SECUNDARIA TEC. 5

EDADES ENTRE 12 Y 15 AÑOS

DOCENTES

MUESTRA

GRUPO 1: 40 ESTUDIANTES

GRUPO 2: 40 ESTUDIANTES

DOCENTES: 10

TECNICAS DE ANALISIS EMPLEADAS

CUESTIONARIO

ENTREVISTA

GRUPO DE DISCUSION

PROCEDIMIENTO

DIAGNOSTICO MEDIANTE OBSERVACION

DISEÑO DE CUESTIONARIO Y ENTREVISTA.

APLICACIÓN

INTERPRETACION DE DATOS.

TECNICAS DE ANALISIS EMPLEADAS

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS.


jueves, 6 de octubre de 2011

BOLETIN ESCOLAR METODOS DE INVESTIGACION

CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA:

Algunos metodos de investigación me quedaron claros en el semestre anterior, sin embargo algunos otros son relativamente nuevos como el caso de las concepciones que hacen referencia como los grupos de discusión y la etnometodolgía y que me permitieron profundizar a través de la realización del boletín escolar.

SINTESIS DE LOS CONOCIMIENTOS UTILIZADOS.

El Boletín Escolar se denominó Semana Cultural de la Investigación, haciendo referencia a los diferentes metodos de investigación que se mencionan, tales como: Fenomenologico interpretativo, investigación acción, etnografico, hermeneutico y analisis del discurso como metodo de investigación social, etnometodología y el interaccionismo simbolico, historias de vida, grupos focales, trabajo de campo y metodos cualitativos.

EXPERIENCIA DE VIDA:

Mi experiencia para el desarrollo del boletín escolar me resultó gratificante y cabe mencionar que ya había tenido una experiencia previa cuando cursé mi nivelación pedagogica, sin embargo me permitió ser mas creativa, aportando más ideas a mi equipo sobre el diseño tecnologico para que este cumpliera con los estandares de calidad y que cumpliera con los objetivos esperados, para transmitir los conocimientos de forma más llamativa sobre el tema de la metodologia en la investigación.

APRENDIZAJE OBTENIDO

Me permitió utilizar la tecnología para el diseño del Boletín Escolar, haciendo impacto en la metodologia de la investigación.

VALORACION DEL APRENDIZAJE EN RELACION A SU PROYECTO:

Conocer mas metodos para desarrollarlos en mi investigación, tales como los grupos de discusión y la etnometodología.



SIMULACION PROGRAMA DE TV (COMERCIALES) TEMA: TECNICAS DE INVESTIGACION


CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA:

Respecto a las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, tuve la oportunidad de conocerlas en el semestre anterior y lo más significativo que fue para mi aplicar esos conocimientos en la Simulación de un Programa de Tv, tocando a mi equipo desarrollar los Comerciales, y en donde recordé este tipo de actividad que desarrollé hace algún tiempo en mi Nivelación Pedagógica.

SINTESIS DE LOS CONOCIMIENTOS UTILIZADOS.

Para el desarrollo de las técnicas de investigación se desarrollaron 6 comerciales con mucha creatividad, haciendo referencia a la adquisición de varios productos, entre ellos: un Manual para el investigador, una bitacora electronica que tiene la función de organizar los datos en cuantitativos y cualitativos, promoción de una tecnología digital que permite guardar y capturar material fotografico y de video para llevar a cabo las investigciones, así como invitar al público a mandar mensajes a celular para conocer todo acerca de la entrevista humanista en la investigación cualitativa.

EXPERIENCIA DE VIDA:
Tal como lo mencioné en los párrafos anteriores, tuve la gran oportunidad de experienciar esta actividad de simulación de un programa de Tv en la Nivelación Pedagógica, la cual me permitió vencer mis miedos en la faceta de la actuación.

APRENDIZAJE OBTENIDO:

Es una forma novedosa de transmitir los temas de investigación en forma divertida y con un aprendizaje más vivencial, humorístico y mucho más significativo.

VALORACION DEL APRENDIZAJE EN RELACION A SU PROYECTO:

A través del desarrollo de esta actividad, me permitió reafirmar los conceptos implicitos en las técnicas de investigación que estoy llevando a cabo en mi proyecto, pero que aun me falta por concluir..